El mantenimiento industrial es crucial para garantizar el buen funcionamiento de la maquinaria y evitar paradas imprevistas que puedan afectar la producción. Una de las herramientas más comunes utilizadas para asegurar que se sigan los pasos correctos durante el proceso de mantenimiento son los checklists. Sin embargo, el uso de listas en papel presenta ciertos desafíos, como errores humanos, falta de trazabilidad y eficiencia limitada. En este contexto, los checklists digitales, impulsados por la automatización, están revolucionando la forma en que las empresas gestionan el mantenimiento industrial. En este blog, exploraremos cómo la transición de los checklists en papel a las versiones digitales mejora la eficiencia, reduce errores y optimiza los costes operativos.
Checklist digital vs. Papel: comparativa de eficiencia, errores y trazabilidad
Los checklists son herramientas clave para asegurar el cumplimiento de tareas en entornos industriales, especialmente en áreas como mantenimiento, seguridad y prevención de riesgos laborales. La digitalización de estos procesos representa una evolución natural para ganar en eficiencia, trazabilidad y control. A continuación, comparamos las versiones en papel y digitales, destacando sus diferencias más relevantes.
Checklist en papel
Los checklists en papel han sido la norma durante décadas. Sin embargo, a pesar de su simplicidad, presentan varios inconvenientes. Los errores humanos, como la pérdida de información, la ilegibilidad de las anotaciones o la falta de actualización, son problemas comunes. Además, es difícil realizar un seguimiento eficaz de las tareas completadas y mantener un registro organizado a largo plazo.
Checklist digital
En contraste, los checklists digitales, integrados en plataformas de software de mantenimiento, ofrecen una gran ventaja: permiten realizar inspecciones en tiempo real con información más precisa y accesible. Además, la automatización de estos checklists asegura que los datos se almacenen de manera organizada, lo que facilita el seguimiento, la auditoría y la generación de informes.
Impacto de la digitalización en la reducción de costes: beneficios económicos y operativos
La digitalización de los checklists no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también tiene un impacto directo en los costes. A través de la automatización, las empresas pueden reducir los costes relacionados con la gestión de documentos, almacenamiento y las posibles sanciones por no cumplir con los requisitos normativos. Además, las tareas de mantenimiento se vuelven más predecibles y fáciles de planificar, lo que minimiza el tiempo de inactividad y optimiza el uso de los recursos.
Cumplimiento normativo y trazabilidad: ventajas de los registros digitales para auditorías
Uno de los mayores beneficios de los checklists digitales es la mejora en la trazabilidad y el cumplimiento normativo. Las inspecciones y los datos de mantenimiento se almacenan automáticamente, lo que facilita la creación de informes y la generación de registros audibles en cualquier momento. Esto es esencial para las auditorías internas y externas, y garantiza que las empresas cumplan con las normativas vigentes sin tener que preocuparse por la pérdida o manipulación de la documentación.
Casos de éxito: empresas que han mejorado su mantenimiento con inspecciones y checklist digital
Varias empresas industriales han adoptado con éxito los checklists digitales. Por ejemplo, Applus+ es una de las empresas líderes mundiales en el sector de inspección, ensayos y certificación. Cuenta con un equipo humano de más de 25.000 empleados, y opera en sectores muy diversos en más de 65 países. Applus+ dispone de la solución 4Smartworker de Zerintia, y su herramienta para inspecciones, que le permite la configuración, ejecución, registro y reporte de inspecciones, auditorías o verificaciones en remoto. El Técnico Supervisado utiliza la cámara de su smartphone, tablet o smartglass para emitir video en tiempo real al experto encargado de realizar la inspección en remoto, siguiendo todas las indicaciones que éste le comunique y/o le muestre en la pantalla., la solución también incluye históricos de datos E/S, analítica de permanencias y mapas de calor.
Otro ejemplo es la empresa referente internacional en el diseño, mantenimiento, operación y gestión integral de infraestructuras públicas y privadas de transporte, energía, salud, industria, y en la prestación de servicios de facility management: Serveo. Con 4Smartworker les permite controlar el dispositivo del técnico de forma remota y generar evidencias en imagen o vídeo del trabajo realizado. Además, en el caso de necesitar un soporte extra, la herramienta permite añadir más asistentes a la sesión, viendo todos los participantes lo que el técnico retransmite. 4Smartworker y la implementación de checklist ha permitido a Serveo mejorar sus niveles de productividad al optimizar la gestión de sus equipos de trabajo, así como mejorar la calidad de su producto final y la satisfacción de sus clientes.
Estrategias para implementar checklists digitales: recomendaciones para la transición
Implementar checklists digitales no es solo una cuestión de adquirir software, sino también de asegurar una transición fluida para el personal. Algunas estrategias clave incluyen:
- Capacitación del personal: asegurarse de que los operarios y el equipo de mantenimiento estén familiarizados con las nuevas herramientas y procesos.
- Selección del software adecuado: elegir una plataforma de software que se integre bien con los sistemas ERP y otras herramientas de gestión.
- Pruebas piloto: realizar una implementación progresiva en una línea de producción antes de hacer el cambio en toda la operación.
- Evaluación continua: realizar un seguimiento de los resultados y ajustar los procesos según sea necesario para asegurar la máxima eficiencia.
El paso de los checklists en papel a los digitales es una de las decisiones más inteligentes que pueden tomar las empresas para optimizar su mantenimiento industrial. No solo mejoran la eficiencia y reducen errores, sino que también facilitan el cumplimiento normativo y proporcionan una trazabilidad mejorada. Si aún no has adoptado esta tecnología, es el momento de hacerlo.
Mejora la eficiencia de tu mantenimiento con checklists digitales. ¡Solicita una demo ahora!