La gestión de la Prevención de Riesgos Laborales (PRL) implica un esfuerzo constante para garantizar el cumplimiento normativo, mejorar la seguridad y optimizar el uso de recursos. En muchas organizaciones, las auditorías tradicionales suponen un reto debido a su complejidad y el elevado consumo de tiempo y recursos. Procesos manuales, registros en papel y falta de trazabilidad generan ineficiencias que incrementan los costes operativos y dificultan la toma de decisiones.
La digitalización ha cambiado esta dinámica. Empresas de diversos sectores han adoptado soluciones digitales para optimizar sus auditorías PRL, logrando reducir tiempos, minimizar errores y optimizar sus recursos. Esta transformación permite un control más preciso y accesible de los datos, mejora la trazabilidad de los procesos y facilita la identificación de riesgos en tiempo real.
Beneficios económicos de la digitalización de auditorías PRL
Las auditorías digitales han permitido a muchas compañías reducir tiempos de ejecución, minimizar errores y eliminar procesos manuales que incrementaban los costes operativos. Entre los principales beneficios destacan:
- Reducción del tiempo de auditoría: procesos automatizados que agilizan la recopilación y análisis de datos.
- Menos papel y mayor eficiencia: digitalizar documentos evita gastos en impresión, almacenamiento y gestión manual.
- Optimización de recursos humanos: los equipos de PRL pueden centrarse en tareas estratégicas en lugar de labores administrativas repetitivas.
- Mayor control y trazabilidad: acceso en tiempo real a información clave para la toma de decisiones.
- Mejora en el cumplimiento normativo: la automatización permite llevar un mejor seguimiento de las regulaciones de seguridad y salud laboral.
- Mayor rapidez en la identificación de riesgos: la digitalización facilita la detección temprana de posibles incidentes, reduciendo la probabilidad de accidentes laborales.
Casos de éxito en la digitalización de auditorías PRL: empresas que han optimizado costes y recursos
La digitalización de auditorías PRL ha permitido a numerosas empresas optimizar sus procesos, reducir costes y mejorar la trazabilidad de la información. A continuación, exploramos cómo compañías líderes han implementado soluciones innovadoras para transformar su gestión de prevención de riesgos laborales, logrando mayor eficiencia y cumplimiento normativo.
ACCIONA
ACCIONA, empresa española de infraestructuras y energías renovables, implementó la solución 4Smartworker y la herramienta de soporte remoto de Zerintia Technologies para realizar auditorías PRL en remoto. Esta implementación permitió:
- Interacción inmediata entre expertos y técnicos desde cualquier lugar.
- Realización de auditorías PRL, asistencia en accidentes laborales y mediciones higiénicas de forma remota.
- Ahorro significativo en tiempo y gastos de viaje.
- Inspecciones de obra y toma de evidencias de desviaciones en tiempo real.
Gripo Viscofan
Grupo Viscofan, líder mundial en la producción de envolturas para la industria cárnica, ha implementado soluciones innovadoras para mejorar la comunicación entre sus plantas de producción. Viscofan utiliza la solución 4Smartworker y la herramienta de soporte remoto de Zerintia Technologies, que permite:
- Conexión en tiempo real entre profesionales de distintas plantas.
- Uso de punteros, dibujos y texto de Realidad Aumentada para asistencia precisa.
- Grabación de sesiones y generación de evidencias en imagen y/o vídeo.
- Control remoto del dispositivo del técnico.
- Adición de múltiples asistentes a una sesión.
- Traducción de texto y voz en tiempo real para comunicación entre plantas internacionales.
Schneider Electric
Schneider Electric es una compañía francesa líder mundial en soluciones digitales para la gestión de energía y automatización. Con presencia en más de 100 países y más de 135.000 empleados, la empresa se enfoca en la transformación digital en diversos sectores.
Como parte de su hoja de ruta de digitalización de operaciones ha identificado proyectos innovadores a desplegar en plantas seleccionadas a nivel mundial, contando con Zerintia Technologies para la digitalización del empleado logístico. 4Smartworker se integra con distintos sistemas ERP y sus órdenes de transporte, materiales, localizaciones, ajustes de inventario o estados de las OTs, entre otros procesos. Estas órdenes de transporte digitalizadas, por ejemplo, llegan al operario a través de distintos dispositivos móviles, como su smartphone o tablet, permitiéndole llevar a cabo acciones de picking, kitting o put away.
Resultados obtenidos
La digitalización de auditorías ha tenido un impacto directo en la rentabilidad y optimización de recursos. Comparando la situación antes y después de su implementación, las empresas
En ACCIONA se puede ver mejoras en:
- Reducción de tiempos y costes de desplazamiento.
- Mayor capacidad para realizar más auditorías en menos tiempo.
- Posibilidad de añadir auditores o expertos adicionales de forma rentable.
- Facilita la transición a la gestión electrónica de documentación.
- Revisión más eficiente de documentos en formato digital.
En el caso de Viscofan esta implementación le ha permitido:
- Comunicación rápida y sencilla entre la planta de Cáseda (Navarra) y otras plantas globales.
- Ahorro en costes y desplazamientos.
- Cumplimiento de estrictos estándares de seguridad empresarial.
- Mejora en los niveles de productividad y gestión de equipos.
- Optimización de la calidad del producto final.
- Aumento en la satisfacción de los clientes.
En el caso de Schneider Electric, entre las ventajas de la digitalización en logística, destacan:
- Inventario permanente y actualización en tiempo real de stocks y localización.
- Aumento del 15% en la capacidad logística en solo tres meses tras la implementación del sistema LFS.
- Mayor flexibilidad y control en la gestión de pedidos y flujos de trabajo.
- Optimización del mantenimiento de activos y reducción del tiempo de inactividad.
Digitalización de auditorías PRL: claves para una implementación exitosa
Para que la digitalización de auditorías PRL genere el máximo beneficio, es importante seguir ciertas recomendaciones:
- Seleccionar una solución adaptada a las necesidades de la empresa. Evaluar las funcionalidades de las plataformas digitales para garantizar que se ajusten a los requerimientos específicos de cada organización.
- Capacitar a los equipos en el uso de herramientas digitales. Asegurar que todos los involucrados comprendan cómo utilizar la tecnología para mejorar la eficiencia del proceso.
- Asegurar la integración con otros sistemas de gestión PRL. La conexión con plataformas ya existentes puede optimizar aún más los procesos y evitar duplicidades de datos.
- Establecer métricas para medir la mejora en eficiencia y costes. Definir indicadores clave para evaluar el impacto de la digitalización y ajustar la estrategia según los resultados obtenidos.
- Adoptar un enfoque escalonado. Implementar la digitalización en fases permite un mejor control del proceso y facilita la adaptación de los equipos.
Los casos de éxito analizados demuestran cómo la digitalización de auditorías PRL no solo optimiza procesos, sino que también reduce costes y mejora la seguridad laboral. Apostar por estas soluciones es clave para garantizar el cumplimiento normativo y la eficiencia operativa. Además, la digitalización permite a las empresas ser más ágiles y resilientes en un entorno donde la optimización de recursos es fundamental para mantener la competitividad.
Optimiza tus auditorías PRL y reduce costes con nuestra solución digital. ¡Contacta con nosotros y solicita una demo ahora!
Para más información, visita nuestra página de soluciones PRL y descubre cómo la digitalización puede transformar tu gestión de auditorías.