Un reciente estudio del Banco de España (BDE), considera que hay un amplio margen para incrementar el teletrabajo en muchos sectores.
Según el artículo «El teletrabajo en España« publicado por la entidad, el 30,6 % de los ocupados podría teletrabajar, al menos ocasionalmente, lo que supone 22,3 puntos porcentuales más que en la actualidad.
En el estudio, se analiza la posibilidad de teletrabajo en función de varios factores, entre ellos el tipo de trabajo a realizar y el grado de preparación de la empresa para permitir que esta actividad se desarrolle en remoto. Existe una elevada heterogeneidad en la posibilidad de trabajar en remoto según la ocupación.
Muchas empresas, pioneras e innovadoras, ya invertían antes de la crisis en nuevas tecnologías, convencidas de la necesidad de la transformación digital. Entre las que no lo habían hecho, el entorno actual, ha escalado a los primeros puestos de sus prioridades, la búsqueda de soluciones que permitan continuar con su actividad. Soluciones, para facilitar las labores de asesoramiento, formación, auditoria o consulta en remoto, mejorando el nivel de servicio y el tiempo de respuesta y reduciendo al máximo los desplazamientos de sus profesionales.
La Realidad Aumentada aplicada a la comunicación sobre vídeo, permite la conexión en remoto y en tiempo real entre profesionales, disminuyendo desplazamientos innecesarios, mejorando el tiempo de respuesta y facilitando el trabajo a distancia.
El experto puede realizar indicaciones precisas sobre el video para que el técnico, desde sus smartglasses o desde su smartphone o Tablet, vea exactamente lo que se le está indicando, mediante el puntero virtual, con dibujos o texto sobre el video.
Se pueden insertar avisos o mensajes para hacer la comunicación más rápida y efectiva, permitiendo además, la transcripción de voz a texto y la traducción en tiempo real, facilitando la comunicación en entorno internacional.
En el estudio del Banco de España, se analizaba que hasta el 60% de los directores, los gerentes, los técnicos y los profesionales, tuvieron la posibilidad de trabajar en remoto en el periodo analizado en el estudio. Sin embargo, en mucha menor proporción se encuentran otros profesionales como personal de protección, trabajadores de servicios, los operadores de instalaciones y maquinaria, trabajadores poco cualificados, militares, contables y administrativos.