El
Internet industrial de las Cosas (IIoT) consiste en el uso de dispositivos conectados en las fábricas que permiten alcanzar un mayor nivel de automatización en las máquinas industriales, lo cual mejora la eficiencia.
En una definición más técnica, el Internet industrial de las Cosas (IIoT) es el conjunto de dispositivos autónomos que se conectan a través de Internet a diferentes aplicaciones industriales, lo que facilita la recopilación de datos, la realización de análisis y la optimización de la producción, mejorando la eficiencia y ahorrando en los costes generados durante el
proceso de fabricación.
Según
Oxford Economics, el Internet Industrial de las Cosas (IIoT) impacta en industrias que representan alrededor del 62 % del PIB en los países del G20, entre ellas, Manufactura, Energía y Alimentación.
Diferencias entre el IIoT y el IoT
El IoT, o Internet de las cosas, se refiere a objetos de la vida cotidiana que se pueden conectar a una red para intercambiar diferentes datos con otros dispositivos. Cuando estos objetos son equipos que se usan con fines industriales, se los considera
IIoT. Por ello, el IIoT es una parte del IoT.
Dentro de la gran heterogeneidad de dispositivos, algunos ejemplos de uso en el IoT por parte de los usuarios pueden ser luces, termostatos, persianas o cerraduras que se encuentran conectados; mientras que los del IIoT, van desde maquinaria hasta hornos industriales, pasando por
líneas de producción, entre muchos otros.