La
Eficacia Laboral General (Overall Labour Effectiveness, según sus siglas en inglés) es el indicador de productividad industrial que se utiliza para medir y mejorar la eficiencia de los procesos manuales en los que no interviene una máquina.
La fórmula del OLE se calcula a partir de la multiplicación de tres factores tal y como se hace con el
OEE: Disponibilidad * Rendimiento * Calidad.
La digitalización de operaciones industriales es la respuesta a cómo mejorar el
OLE al integrar al empleado con los sistemas de gestión (IT) y la informática industrial (OT), convirtiéndole así en Empleado Conectado.
Pongamos como ejemplo la planificación de
Órdenes de Fabricación (OF). La planificación de OF tiene en cuenta su priorización, la ruta de trabajo de cada una de ellas, los recursos disponibles y las fechas de entrega, por lo que permite conocer en cada momento qué OF debe ejecutar el empleado para cumplir con la planificación vigente, así como las operaciones paso-a-paso que debe ejecutar.
Esto parece algo evidente, pero actualmente existe un amplio porcentaje de empresas industriales que, aun disponiendo de esta información, no la ponen a disposición de sus empleados, incurriendo en tiempos muertos, aumento de costes, consumo extra de materiales, etc…
Un software de digitalización de operaciones industriales permite tener información sobre el estado de las
OF y Tareas planificadas, pero también va mucho más allá. Conocer la incidencias y paradas producidas, saber dónde se encuentra cada empleado y qué está haciendo, y poder comunicarse con ellos, todo ello en tiempo real y desde cualquier sitio, son datos que se pueden adquirir sin dificultad y que facilitan la gestión de prioridades y cargas de trabajo a los responsables de producción.